Lo despierto a las tres de la mañana y le digo que tengo miedo. Él, que apenas puede mantener los ojos abiertos, me asegura que todo estará bien y intenta acomodarme entre sus hombros. Pero yo me salgo de estos, y me siento a mirarlo. Le digo que no puedo dormir, pero también le quiero decir que la vida a veces me parece un grieta que se va abriendo. Me pregunta si quiero prender la luz, esperando que le diga que no. Y le digo que no, y me paro de la cama a hacer café.
Mientras él sigue durmiendo, caliento el agua en el fogón y mezcló el café haciendo círculos exactos alrededor del pocillo. Luego le echo algunas gotas de leche y veo cómo los colores parecen acuarelas. Recuerdo entonces cuando vivía en casa, a una puerta de la habitación de mamá, y el café lo hacíamos solo de leche. Y no sé por qué eso de repente importa.
Me siento en la pequeña sala, en la silla hecha de hilos de plástico en los que mi espalda no encaja del todo bien. La gata amarilla se acomoda en el murito de la ventana para mirar hacia la calle, como esperando que los vecinos comiencen a salir de sus casas. Pero es muy temprano aún, le digo, y solo está el cielo oscuro para mirar.
Las dos nos quedamos horas allí, pero no pasa nada. El cielo se va aclarando, el café ya se ha enfriado y no me logro acomodar dentro de la silla de hilos, que no tiene esquinas. Ni dentro del día, que hoy llegó demasiado pronto (o demasiado lento).
Tampoco me acomodo dentro de la idea de tener 27 años, que son muchos para seguir tan pequeña. Ni dentro del trabajo que tiene tantas horas iguales, tantas horas iguales, tantas horas iguales. Ni dentro del amor que no se despierta a las 3 de la mañana, ni recuerda la caja debajo de la cama con mi escritorio nuevo aún por armar.
Ni dentro de Dios, que hace años se quedó callado.